miércoles, 19 de noviembre de 2014

LAS COMPETENCIAS COMO ESTILO DE VIDA

La definición de competencia ha ido evolucionando a lo largo de la historia, el problema llega cuando la definición de competencia está enfocada  en un ámbito laboral.

Zabala intenta a partir de múltiples definiciones llegar a la definición más completa de competencia pero en un contexto educacional.

La evolución de la definición de competencia es evidente a lo largo de la lectura y no solo eso, le añade unos conceptos para complementar la definición. Si ser competente, en resumen, es la necesidad de intervenir ante una situación compleja y en un contexto determinado de forma eficaz, a esto hay que añadirle cuatro aspectos más para completarlo, que son:

-Realizar un análisis de la situación, para identificar los problemas.

-Revisar y seleccionar las estrategias más adecuadas.

-Aplicar la estrategia de actuación de forma flexible.
-Interrelacionar los componentes de la competencia (actitudes, procedimientos, hechos y conceptos).

Se supone que a partir de lo mencionado, ya se puede hacer una idea de lo que implica ser competente, la cuestión es, que si  se le pregunta a una persona que no ha estudiado dichos conceptos y le preguntas, ¿Que es ser competente y que es la competencia?, lo más probable es que su respuesta este enfocado hacia un entorno laboral y posiblemente no se habrá reflexionado en aspectos morales ni educacionales y yo no soy una excepción, pensaba en otros aspectos hasta que di este temario.
Otro aporte que mencionaré es el falso activismo o el “hacer por hacer” priorizando una parte activa o práctica ante una teórica o mecánica. No hay que menospreciar la teoría y la moda que estamos entrando de que lo práctico es mejor que lo teórico, es un dogma que se está imponiendo.
Este hecho posiblemente sea erróneo, por ejemplo si yo quisiera hacer una instalación eléctrica y desconozco los componentes y el funcionamiento de la electricidad, lo más seguro es que a la hora de ejecutar la acción, me electrocute o provoque un cortocircuito u otras cosas más. No hay que abandonar la teoría pero si buscar nuevos métodos para fomentarla. Es necesario conocer el funcionamiento de forma teórica para poder seguir unas pautas.
El hacer por hacer sin explicarte el por qué ni el cómo, es una barrera hacia las capacidades que se pueden adquirir, las competencias ayuda a no encasillarse e ir a contracorriente de las dicotomías expuestas en la lectura como memorizar y comprender, conocimientos y habilidades, teoría y práctica.
Para mi, la frase que refleja muy bien  esta  idea, es el subtitulo del tema 3 de 11 ideas clave de Zabala y es:
“Las competencias: instrumento para la superación de las falsas dicotomías.”
Imagen de Gustavo Facci (contradicción o dicotomía)
https://flic.kr/p/8qJXvL

Ya se lo que es competencia y que conceptos hay que tener en consideración, ahora hay que saber como aplicar estos conocimientos para la vida.
Para ello lo ha dividido en cuatro apartados a los que llama dimensión social, interpersonal,personal y profesional.
Cada diménsión está enfocado en diferentes ámbitos de la vida, por ejemplo:
transformación de la sociedad (social), la comunicación (interpersonal),la cooperación y creatividad (personal),capacidades, conocimientos y habilidades específicas (profesional).

Foto propia
Básicamente es tener una serie de habilidades y cualidades para la vida.
Estas competencias no dejan de ser generales y las competencias específicas ya fueron expuestas anteriormente. 

Una vez expuesto las ideas cronológicamente, es el momento de optar por una estrategia que pueda da respuesta a situaciones reales y complejas.
Para ello hay que saber en que criterios se basan.
El primero es la significatividad. Consiste en la comprensión,la aplicación de conocimientos previos con los nuevos adquiridos,que sean funcionales,adecuados para el desarrollo del alumno,promuevan la actividad mental a partir de un conflicto cognitivo, la fomentación de una actitud favorable,que estimulen y que ayude a adquirir habilidades.
Es decir hay que comprender y analizar para poder actuar eficazmente.

El segundo criterio es el de la complejidad, comenzando con un pensamiento complejo hay que estructurar los contenidos a partir de la realidad. Hay que organizar y sistematizar los contenidos para poder actuar.

El tercer criterio es el de carácter procedimental. A partir de situaciones significativas y funcionales, hay que aprender el procedimiento, En el ejemplo que he mencionado anteriormente de la electricidad, para poder hacerlo eficazmente necesito saber que procedimientos son los adecuados.
La identificación de criterios continuado de los procedimientos ayudará a saber aplicar las habilidades correspondientes cuando sea necesario y de esta manera los alumnos podrán demostrar sus competencias adquiridas.

Como conclusión para poder ser un ciudadano completo y complejo hay que saber dominar las competencias y hay que llevarlo de una forma ordenada y no dominada por el anarquismo, hay que comprender,analizar,escoger y actuar en todos los ámbitos para poder dar respuesta eficazmente a la vida en todos los ámbitos de ella.

A continuación podeis ver un video de Richard Gerver sobre :

El reto de educar en el s. XXI. Nuevas necesidades. Nuevas formas


                                           

.








martes, 11 de noviembre de 2014

CURRICULUM ESCOLAR Y SUS OBJETIVOS

En el transcurso de la historia, la educación ha sido un punto caliente, ya he escrito anteriormente sobre las competencias, la  evolución de la escuela, y los principios pedagógicos, ahora trataré el tema del objetivo  y el contenido que marca la escuela y dentro de esto está el curriculum, pero 
 ¿Qué se quiere conseguir con el curriculum?
El curriculum es una guía que indica unos objetivos y contenido para llevar a cabo en la enseñanza. No es una “normativa” inamovible, es decir, deja libertad para que el centro y el profesorado pueda aplicar de la forma que se considere más apropiado para su entorno.
Sinceramente no sabía mucho de que iba el curriculum y a partir de la lectura de Arànega, S. i Domènech (2001). La educación primaria. Retos, dilemas y propuestas, me ha aportado  una serie de conceptos y de ideas nuevas, pero lo que más me ha llamado la atención por su sensibilidad, es el currículum oculto.

Fuente: alicante.tomalaplaza.net

Recuerdo cuando cursaba primaria no tenía ningún profesor que fuese hombre, eran todas mujeres, de niño ves esto normal pero con el paso del tiempo provoca un esteriotipo en la educación y es que las mujeres se dedican a los niños en primaria e infantil y ya a partir de secundaria se empieza a igualar el número de profesores.
Este tipo de pensamiento es parte del curriculum oculto y dar mensajes sin que seamos conscientes de ello puede provocar de forma indirecta una serie de hechos que caracteriza a una cultura.


Otro aspecto a tener en consideración es el proyecto curricular del centro (PCC). En él se concreta la flexibilidad ofrecida en el curriculum establecido. Cada escuela y maestro decidirán la forma más adecuada para actuar, lo harán de una forma abierta o más cerrada, eso si a la hora de redactarlo no se pueden dejar dudas ni libres interpretaciones. 

Las posibilidades de confeccionar el curriculum se puede hacer a partir de diferentes niveles
Foto propia
exactamente tres:
1- Todos los componentes del claustro deben de conocer a fondo cada una de las áreas
2-Prácticas educativas de los maestros que componen el centro
3-Equilibrio entre la primera y la segunda por un lado la práctica y por otro se utiliza el primer nivel como referencia.
A partir de estos niveles y teniendo en cuenta muchos otros aspectos como la cultura, métodos,etc. se podrá  empezar a crear el curriculum.
Una vez redactado hay que ver los contenidos y sus enfoques. Estos se dividen en tres, que son los contenidos procedimentales, (son aquellos que el niño y la niña tienen que saber hacer para lograr unos conocimientos), los contenidos conceptuales (hechos y conceptos que se tienen que saber) y los contenidos actitudinales (se refieren a la actitud quel el niño o la niña puede mostrar sobre el aprendizaje o los valores que rigen sus acciones y que inciden directamente sobre su comportamiento).
Una vez definido los contenidos el problema llega a la hora de desarrollarlos ya que es difícil saber cuales son los mas adecuado y relevantes para aplicar.

Esta temática es muy compleja para solucionar ya que cada niño o niña es diferente. Entra la duda de si se hace un método más individual o colectivo, si es el adecuado para el alumno, la convivencia de diferentes culturas en la escuela,la situación social,etc. conlleva a tener que aplicar otros mecanismos.
La cuestión es saber cuales

La idea inicial del curriculum es buena pero como todo lo bueno y nuevo implica un periodo de tiempo y con el tiempo se podrá  examinar si se está yendo por el buen camino. Hay que evitar enfrentamientos políticos y saber hacia donde se quiere dirigir sorteando el objetivo laboral.
Educar es hacer personas y para mi la frase que más me identifica con la definición de curriculum y que podemos leerlo en la lectura es:

"El curriculum es un instrumento que refleja las formas culturales, los objetivos y los valores de la sociedad en la cual actúa,"
 Arànega, S. i Domènech (2001). La educación primaria. Retos, dilemas y propuestas,Barcelona: graó, capítulo cuarto,( p. 117)





miércoles, 5 de noviembre de 2014

Los principios psicopedagógicos


Después de haber hablado en la primera entrada de las competencias y en la segunda entrada de la escuela del futuro a partir de una conferencia de Tonucci, en esta nueva entrada hablaré de los principios psicopedagógico del aprendizaje.

Continuaré con la lectura de Zabala y me centraré en el capítulo número seis que es al que me refiero.

Foto propia

La lectura analiza dos tipos de aprendizajes el aprendizaje mecánico, me refiero a este como aquel aprendizaje que se basa prácticamente en memorizar sin llegar a comprender ni analizar el temario, y el segundo aprendizaje, es el que llamamos aprendizaje significativo,  es aquel aprendizaje elaborado, útil para la comprensión e interpretación.
 Hay que tener en cuenta que este tipo de aprendizaje se divide en distintos grados dependiendo de las condiciones.
Cuando era niño y estudiaba en el colegio, la mayoría de las veces para estudiar lo hacía mediante el aprendizaje mecánico ya que pocas veces me hablaron de la importancia de la comprensión de lo nuevo aprendido, lo que sucedía es que me lo memorizaba para el examen y poco después el temario se me había olvidado a no ser que fuese algo que me interesase.
La cuestión es que este ejemplo me sirve para introducir los diez principios psicopedagógicos.

A partir de la experiencia personal y desde que recuerdo,  la enseñanza que me daban no se basaba en mi conocimiento previo o cognoscitivo sino que el maestro nos daba el temario a partir de su propio conocimiento. Si me hubiesen dado de forma que pudiese haber hecho una relación y sacar yo mismo mis conclusiones, seguramente, en muchos temarios,  no me habría quedado sin entenderlos y ni se habrían quedado en el olvido con el paso del tiempo.

Foto de Jean Marc Cote (if 1901) or Villemard (if 1910) http://publicdomainreview.org/2012/06/30/france-in-the-year-2000-1899-1910/ - A reproduction of the early 20th century, scan / Репродукция, скан бумажной карточки
Otro aspecto clave para el aprendizaje es la disposición que se tenga. En este caso la percepción que se tenga influirá en los contenidos. Dependiendo que percepción se tenga el resultado será diferente, por ejemplo si el contenido me parece divertido es probable que el resultado sea bueno, si voy solo con el objetivo de la nota el resultado se limita a otro objetivo.

Volviendo a mi experiencia pasada, cuando me enseñaban un nuevo temario a veces no era capaz de entenderlo y era porque no le podía atribuir un sentido y hasta conseguir entender la funcionalidad era un proceso a veces desesperante.
Está claro que si a la hora de aprender, tengo una actitud favorable, soy capaz de desarrollar una actividad mental y reflexiono lo aprendido, el resultado posiblemente sea bastante positivo.

Una vez ya descritos los principios psicopedagógicos habrá que ver los distintos grados de aprendizaje en función de las características individuales o como lo llama Vigotsky, la zona de desarrollo próximo. Básicamente este aspecto sirve para tomar las medidas para que el alumno desarrolle una competencia y aprenda los distintos componentes a partir del conocimiento.
Foto propia
Foto propia

Está el aprendizaje de los hechos, son los contenidos para poder comprender las informaciones. Este aprendizaje se basa en un aprendizaje mecánico.
También está el aprendizaje de los conceptos, son de carácter abstracto, para este aprendizaje es necesario la comprensión, hay que entender el significado. Es un aprendizaje significativo.

Una vez aprendido los hechos y los conceptos es necesario saber los procedimientos para conseguir un objetivo. Si me refiero a la escuela, el maestro sería el tutor, tutelaría los procedimientos ya que en este caso es necesario un guia.


El último aprendizaje al que me referiré, es al aprendizaje de las actitudes, este engloba valores, actitudes y normas y esta configurado por componentes cognitivos, es decir implica una gran elaboración personal.


En conclusión para poder llevar un aprendizaje óptimo hay que tener en cuenta muchas pautas a considerar. El planteamiento que me ofrece esta lectura es que si se consigue una armonía entre todos los principios posiblemente se podrá alcanzar un objetivo y no aprender por aprender, sino que a todo le encuentren una utilidad necesaria tanto practica como teórica. Que se sepa porque y para que lo hacen y que sean capaces de comprender y construir.